Seleccionar página

Los partidos políticos necesitan de un dirigente que sea vendedor de marcas. El desgaste y desconexión social de los partidos políticos es porque en su estructura organizacional se quedaron estacionados en el dirigente organizador y planificador. En esa etapa los partidos eran ideológicos y doctrinarios, pero, al mismo tiempo más del ochenta porciento de votantes tenían vinculación militante y simpatizante. Eso cambio con la llegada de la interconexión de redes sociales, pero los lideres y gerentes de los partidos no se percataron.

En Republica Dominicana, hasta ahora, en el Partido Revolucionario Moderno y la Fuerza del Pueblo es que han tenido el cambio del perfil de dirigente más claro. En el PLD hay una cupula que ha seguido haciendo lo mismo. Estamos en la era postdigital (inteligencia artificial) y los peledeistas no entienden que la comunicación debe tener prioridad sobre la organización.

El dirigente de estos tiempos debe estar preparado para vender su partido, líderes, candidatos y venderse así mismos en las olas de clima de opinión que se producen cada día y construyen el pensamiento social.

Estamos en una época en que el trabajo que no se comunica no se hizo y la mayoría miembros órganos dirección PLD no pudieron romper su mentalidad de partido de cuadro para sacar ventaja  a la conectividad. Las mayorias de estos se han automarginado de la conexión digital.

El Partido de la Liberacion Dominicana tenia al cierre de siglo XX el activo de dirigentes mejores preparados, pero cuando llegó el INTERNET y las redes sociales no aprovecharon el uso de las tecnologías de la información y el conocimiento para mantener la hegemonía partidaria. 

Esa autovaloración de que son los mejores en todo deben dejarla y comenzar a corregir las debilidades que amenazan con la extinción de la organización.